La Terraza de “Los Sueños e Ideas en Acción”

“El entusiasmo es la madre del esfuerzo y sin él jamás se consiguió nada grande.”
Ralph Waldo Emerson

Parte de lo que más me gusta hacer en el proyecto es imaginar nuevos espacios. Motivar a los equipos de trabajo para que cada año hagamos cosas distintas y que cuando regrese la comunidad a los edificios, encuentren otro rollo, espacios limpios, más colores, dinámicas formales y también divertidas, movimientos, más cosas, que sientan que estamos en constante cambio y movimiento, siempre aprendiendo, probando, sintiendo… avanzando, aunque para muchas personas también el concepto de estar en “movimiento permanente” no necesariamente significa avanzar; para mí y el patojismo, si lo es porque sabemos lo que estamos haciendo, y sucede.

¿Como lo sabemos? pues porque siempre hay gente dentro de las escuelas y están participando activamente de las diversas actividades e iniciativas que desde nuestros proyectos se plantean. Cada cierto tiempo, tengo que abrir mi corazón y mente para dejar que la ilusión, la creatividad y el entusiasmo se conviertan en los motores que me ayuden a pensar, diseñar y ejecutar proyectos (infraestructura) amigables y funcionales donde nuestros project based learning experiences se lleven a la acción.

Yo no soy arquitecto, diseñador, ingeniero, ni maestro… ni mi acuerdo de qué me gradué, pero siempre me ha gustado analizar la forma y los sonidos, los colores y los ritmos de las cosas, de las personas, y de los espacios.

El primer experimento lo diseñé e implementé desde mi casa, luego incidimos en dos sectores del municipio de Jocotenango (Colonia el Nance y Colonia el Recuerdo) y pues la mayoría de las personas que me leen, ya saben a lo que me refiero. En estos lugares, luego de construir las escuelas, hubo cambios radicales en materia de ornato, seguridad y convivencia social, cientos de personas fueron impactadas para bien gracias al desarrollo de los mismos. Estamos vigentes.

Parte de la estrategia de “El Patojismo” es que cada dos o tres años se ejecute un proyecto grande que implicará más trabajo y ñeca, pero que será útil para continuar con el desarrollo social que ofrecemos para las personas, colonia, municipio, departamento y país. Ya tenemos dos hermosas escuelas funcionando y con equipos de trabajo maravillosos, ahora nos toca: La terraza de los sueños e ideas en acción, un nuevo proyecto que busca crear su propio centro de negocios y hospitalidad, cocina, café, mixología, cultura, arte, música, entretenimiento, turismo social, eventos, emprendimientos y más…

Todo, desarrollado por los equipos internos (estudiantes y maestros) que durante años vienen estudiando, ensayando, soñando, diseñando, probando, y trabajando duro (la cocina de la patojada, el café de la patojada, el bachillerato en ciencias y letras, el centro cultural batz, etc.) con la guía y acompañamiento de expertos en la industria de la cocina, turismo, tecnología, café, economía, pólitica, cultura, prevención de violencia, etc…

Mentores como La Chef Debora Fadul creadora de la fascinante cocina y restaurante Diacá, y su impresionante equipo, no solo son parte de nuestra inspiración sino también ayudan a prepararnos profesionalmente para que podamos este año iniciar con el experimento de nuestra terraza.

La Chef Fadul y su equipo han visibilizado a nuestro país a nivel mundial; recientemente “The Best Chef Awards” le otorgaron “3 cuchillos” por su maravilloso trabajo integral y responsable en materia de reconocer a los productores y dignificar a la industria. Y como ella, más amigas y amigos como Chef Mario Godinez de Barriga Llena, Rodri de Kombu, Las hermanas Beteta de Casa Troccoli, Guatelaria, Fat Cat Coffee, Sienaluz, Cervecería ABC, Ulew Cocktail Bar y más, acompañan la niciativa del patojismo y nos ayudan a construir un proyecto que les funcione a las y los participantes para su preparación humana, técnica y profesional. ¡Gracias por crear espacios para las juventudes guatemaltecas!

Para esta fase de desarrollo del nuevo proyecto, pensamos que la firma de arquitectos Hoa Hoa sería la indicada para el desarrollo del diseño y ambientación de la pérgola que construiremos en la terraza del CDO. El proyecto ha empezado y estamos ya en fase de diseño e ideas conceptuales.

Muy contento con el tiempo, ritmo y por supuesto, con la maravilla de ambiente que en muy poco estaremos habilitando para la comunidad de los sueños e ideas en acción: ¡La Terraza de las Patojadas!

Gracias a todas las personas que siguen este proyecto, que creen y se identifican con la misión, que es la dignificación de las personas y la búsqueda del talento y excelencia local para meternos a la dinámica global.

Estoy listo para meterme a otra camisa de 11 varas, listo para iniciar otra obra más para el bien común, para la tecnificación responsable y nuevamente, participando con valentía y creatividad en la reconstrucción de los tejidos sociales de nuestra patria, Guatemala.

Estén pendientes del proceso y agradecido por el apoyo y respaldo que nos dan.

Gracias por leer.

¡Quedar bien! pero ¿Con quién?

¿y por qué cuando hay música alegre nadie baila?
¿y por qué cuando hay música triste nadie llora?
¿todavía sentimos?

Hace unos días, uno de mis amigos cercanos perdió a su abuelita, se le hizo primavera igual que mi madre, se nos hicieron primavera. Este año se ha llevado a seres maravillosos transformándoles en eternas primaveras. Mientras estaba sentado en una banca durante la misa (años de no poner atención al mensaje de un sacerdote) sintiendo una tristeza profunda y recordando lo doloroso que es despedirte de alguien a quien nunca querías decirle adiós; fui permitiéndome escuchar poco a poco con atención lo que desde el altar el padre con voz tranquila leía:

Porque vino Juan, que ni comía ni bebía, y dicen: “Tiene un demonio”. Vino el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen: “Ahí tenéis a un comilón y borracho, amigo de publicanos y pecadores”.
Mateo 11, 16-19

Ese fragmento de la lectura me quedó presente, me hizo sentir y pensar. De pronto, el sacerdote siempre con voz calmada se echó su speech, y entre todo lo que dijo, esto fue lo que me impactó: “al final, no importa lo que una persona haga, de todas maneras, no se va a quedar bien con nadie. Casi siempre las demás personas son las que crean la reputación de las otras, para bien o para mal…” y entonces sentí sus palabras como dos gotitas de “eye mo” para bajar lo irritado de los ojos, ¿saben?

ver al hunapú, entre formas y texturas… cada quien ve lo que ve, y siente lo que siente.

El punto es, que a veces uno llega a lugares que de pronto no estaban en el plan y de alguna manera, han dejado de ser frecuentes porque nos recuerdan a personas que ya no están, y en esos lugares misteriosamente surgen algunas palabras de aliento y fuerza que vienen de un completo extraño que sin miedo a que sean bien o mal recibidas, las expresa y son compartidas.

Creo que mejor que disfrutemos más y mejor lo que hacemos, aún más si lo hacemos con pasión, dedicación y esfuerzo, porque si lo hacemos así, a las únicas personas que debe importarle y con quienes debemos quedar siempre bien, es con nosotros mismos… al final, hagamos lo que hagamos, nunca vamos a quedar bien con nadie.

Empecemos entonces a agradarnos más, a tratarnos mejor y perdonarnos, a ser más tiernos y felices con nosotros mismos. A hacer lo que tengamos que hacer, por y para nosotros mismos.